La fuente de San Roque
miércoles, 10 de enero de 2018
La fuente de San Roque se encuentra en el municipio de Velilla de Jiloca, en el barranco que discurre a los pies de la ermita del mismo nombre. Tradicionalmente, esta fuente ha sido la que suministra de agua a las fuentes del pueblo de Maluenda, donde se conoce popularmente como “el agua de Velilla”. Esta agua es reconocida por la gente del pueblo como un agua buena para beber y para cocer las verduras.
Como se puede ver en las fotografías, más que una fuente, en el sentido estricto, es una captación del agua que discurre por el barranco, con el consiguiente riesgo de contaminación por animales que van a abrevar, descomposición de plantas y árboles y vertidos de residuos aguas arriba.


En los últimos análisis químicos realizados se han detectado coliformes (12 ufc/100ml). Esto hace que según el Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo, la calificación sea de “apta para el consumo con NO conformidad”.
Los coliformes son organismos que indican la posible presencia de bacterias que causan enfermedades. La presencia de bacterias coliformes en el agua no significa que beber esa agua cause una enfermedad, sino que existe una vía de contaminación entre una fuente de bacterias (residuos animales, etc.) y el suministro de agua.
Si las bacterias coliformes que causan enfermedades están presentes, los síntomas son similares a una gripe estomacal con fiebre, dolor abdominal y diarrea. Los síntomas se manifiestan más en niños y en personas mayores. Puede ocurrir que, con el tiempo, los residentes hayan adquirido inmunidad a las bacterias, en cuyo caso, el riesgo es para los familiares y visitantes que no hayan adquirido dicha inmunidad.
Estos riesgos sanitarios no justifican el uso generalizado de esta agua, ya que durante gran parte del año las características de dureza del “agua de Velilla” son similares a las del agua del grifo, por lo que ambas son igualmente adecuadas para la cocción de verduras.
Es cierto que, en determinadas épocas del año, el agua del grifo presenta mayor dureza y, por lo tanto, es necesario más tiempo de cocción. Sin embargo, el control sanitario que se realiza del agua del grifo garantiza la ausencia de coliformes y su potabilidad.
Desde el ayuntamiento de Maluenda se está trabajando en la mejora de la calidad del agua de boca para evitar esos picos de dureza en el agua del grifo y se recomienda que no se utilice “el agua de Velilla” para consumo humano.
NOTICIAS Y ENLACES RELACIONADOS