
Por si os suena familiar
jueves, 2 de abril de 2020
Foto: Everett
Hace 100 años, en 1920, terminó una pandemia (1918-1920) denominada la gripe española. No es que tuviera su origen en España o que fuéramos los causantes de ella, pero en los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial, España fue el único país que se hizo eco de esta epidemia, lo que aprovecharon el resto de los países para cargarnos el sambenito.
La mal llamada gripe española se estima que mató, en todo el mundo, a más de 40 millones de los 1.600 millones de habitantes que había entonces. Y España, a pesar de no ser el epicentro, fue uno de los países más afectados con 8 millones de personas infectadas y unas 300.000 fallecidas. Ha sido la pandemia más devastadora de la historia, sin hacer distinción entre países, ni clases sociales.
Lo que se sabe es que la epidemia fue causada por un virus tipo A, subtipo H1N1, que afectó sobre todo a jóvenes y adultos entre 20 y 40 años.
Según el libro “La gripe española, la pandemia de 1918-1919”, la pandemia se produjo en 3 fases: La primera oleada, en la primavera de 1918, se presentó como una epidemia de gripe normal, muchos enfermos, pocas muertes (el 10%). Nada alarmante...todo el mundo estaba demasiado ocupado con la guerra. Hubo un aumento de la mortalidad general, como en cualquier epidemia de gripe.
La segunda oleada fue terrible. Se estima que en tres meses (septiembre, sobre todo octubre y noviembre de 1918) se produjeron el 65 por ciento del total de muertes. Aunque la gripe la produjo un virus, muchos enfermos morían por neumonía. Otros, caían enfermos y en 2 o 3 días, morían debido a una hemorragia pulmonar aguda masiva o a edemas pulmonares.
La tercera oleada, también fue cruenta, pero la mayoría o por lo menos mucha de la población ya estaba inmunizada. Sin embargo, se estima que causó el 25% del total de las muertes.
Un siglo después, todavía no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia. Se cree que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917 y muchos estudios sitúan los primeros casos en Estados Unidos, ya en 1918.
Tampoco se sabe si el virus fue siempre el mismo o si mutó durante el verano haciéndose extremadamente más agresivo. Tampoco se sabe cómo ocurrió de manera simultánea en todo el mundo.
En el verano de 1920 el virus desapareció tal y como había llegado.
NOTICIAS Y ENLACES RELACIONADOS
Leer más: